Ir al contenido

¿Es tu empresa rehén del edadismo? El gran mito de que la experiencia juega en contra

¿Es tu empresa rehén del edadismo? El gran mito de que la experiencia juega en contra

En el mundo corporativo, la experiencia es un activo invaluable... o eso decimos. La paradoja del mercado laboral chileno es que, mientras se exalta la trayectoria y el conocimiento, la edad se ha convertido en un obstáculo casi insuperable. Este fenómeno, conocido como edadismo laboral, no solo afecta la empleabilidad de mayores de 50, sino que también frena el crecimiento de las empresas que, sin darse cuenta, se vuelven rehenes de un prejuicio insostenible. Este artículo no solo expone el mito de que la experiencia juega en contra, sino que también señala a los verdaderos responsables y el alto costo que esta creencia tiene para las organizaciones.

1. El sesgo que habita en las jefaturas: una barrera invisible

La evidencia es clara: incluso en empresas con una política de inclusión formal, el sesgo por edad persiste y se manifiesta con mayor fuerza en la fase final de la contratación. Según un estudio de la consultora de gestión de talento ManpowerGroup, en Chile, el 40% de las empresas reconoce tener dificultades para integrar talento senior. Sin embargo, la razón no es la falta de habilidades. El problema suele residir en los prejuicios de los líderes y jefaturas que, de forma inconsciente, asocian la edad con resistencia al cambio, menor energía o un salario "demasiado alto".

El mito de que un profesional con amplia trayectoria es "demasiado caro" o "sobrecalificado" es, en realidad, un mecanismo de defensa para evitar enfrentar los propios sesgos. Esta actitud no solo cierra la puerta a un candidato calificado, sino que también priva al equipo de un mentor natural, un líder experimentado y una fuente de conocimiento que se ha construido durante años.

2. El gran mito: cuando el criterio se malinterpreta como rigidez

Uno de los prejuicios más comunes es la supuesta incapacidad del talento senior para adaptarse a nuevas tecnologías o metodologías. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha demostrado que la experiencia aporta un enfoque estratégico que los perfiles jóvenes a menudo aún no desarrollan. Un profesional mayor de 50 no se opone al cambio; simplemente lo evalúa con un criterio y una perspectiva que solo se obtienen tras años de enfrentarse a desafíos complejos.

De hecho, la vasta experiencia de este talento es un catalizador para la innovación. Pueden identificar patrones, anticipar problemas y aplicar soluciones probadas, lo que se traduce en una mayor estabilidad y una reducción de riesgos para la empresa. Contratar talento senior no es solo llenar un puesto; es adquirir un "seguro" de conocimiento y un ancla de resiliencia ante la incertidumbre del mercado.

3. El costo oculto de ignorar el talento senior

Las empresas que se rinden ante el edadismo están pagando un alto precio. No solo pierden a candidatos excepcionales, sino que también sacrifican la diversidad de pensamiento. Según un estudio de Gi Group Holding, la falta de este talento senior en los equipos se traduce en:

  • Pérdida de conocimiento institucional: Las empresas pierden la memoria histórica de la organización y el know-how acumulado.
  • Falta de mentoría: Los equipos jóvenes se ven privados de la guía y el liderazgo que un profesional experimentado puede ofrecer, lo que aumenta la rotación y disminuye la resiliencia.
  • Menor estabilidad: El talento senior aporta estabilidad y compromiso, cualidades esenciales para cualquier organización que busque crecer de manera sostenible.

Rechazar a un candidato por su edad es, en última instancia, una decisión miope y estratégicamente errónea. La contratación senior en Chile es una inversión inteligente.

El edadismo laboral es un prejuicio que tu empresa no puede permitirse. Es tiempo de dejar de ser rehén de un mito y empezar a ver la experiencia como el activo invaluable que realmente es. Abrir los procesos de selección a la empleabilidad de mayores de 50 no es un acto de caridad, sino una estrategia para construir equipos más sólidos, resilientes y productivos.

¿Buscas talento senior calificado para potenciar tu equipo?

En Silvery te ayudamos a superar el edadismo laboral y a conectar tu empresa con profesionales experimentados que impulsarán tu crecimiento.


Déjanos tus datos y conversemos aquí


Iniciar sesión dejar un comentario
Desempleo de larga duración 50+: cómo romper el círculo y recuperar talento senior