Ir al contenido

Chile envejece: implicancias del cambio demográfico en el mercado laboral

Chile envejece: implicancias del cambio demográfico en el mercado laboral 

Chile está cambiando rápido. Y no se trata de una tendencia futura: ya vivimos un envejecimiento sostenido de la población. El Censo 2024 confirmó que el país mantiene esa tendencia y elevó el Índice de Envejecimiento (personas de 65+ por cada 100 de 0–14) a 79, lejos del 22,3 de 1992. Esto refleja una transformación estructural de la pirámide poblacional que afectará directamente la disponibilidad de talento y la forma de organizar el trabajo. ine.gob.cl

Las proyecciones del INE muestran que cerca de un tercio de la población de Chile en 2050 será mayor (60+). Es decir, en apenas una generación, la composición etaria del país empujará a las empresas a repensar cómo atraen, desarrollan y retienen talento. ine.gob.cl

1) Hecho demográfico: más personas mayores hoy y mañana

  • Más 65+ hoy que hace una década: el grupo de 65 años y más ya supera el 14% del total (frente al 11,4% del Censo 2017), consolidando el envejecimiento como tendencia de largo plazo. ine.gob.cl

  • Proyección 2050: Chile será uno de los países más envejecidos de la región; ~1 de cada 3 personas tendrá 60+. Para la gestión del talento, esto significa que la oferta laboral se vuelve mayor en tramos de edad alta, y que el “mercado de candidatos” cambia su perfil. ine.gob.cl

Implicación clave: Integrar talento senior ya no es una opción reputacional; es ajuste a la realidad demográfica.

2) Productividad y fuerza laboral: dependencia del talento senior

La CEPAL advierte que el rápido envejecimiento en América Latina obliga a sostener la productividad con mayor participación de trabajadores mayores. Traducido al ámbito empresarial: si no se integra a seniors, habrá menos capacidades para mantener la producción y la innovación, especialmente en sectores intensivos en conocimiento. CEPAL

Implicación clave: El “techo” de crecimiento no será tecnológico, será humano (disponibilidad de capacidades y experiencia).

3) Brechas y riesgos si las empresas no actúan

  • Pérdida de conocimiento crítico cuando perfiles seniors se jubilan sin transferencia.

  • Demoras en la integración de talento joven sin acompañamiento de experiencia.

  • Aumento de costos por rotación y por rehacer procesos que la experiencia senior ayuda a estabilizar.

  • Desajuste de habilidades si no se facilita la reconversión (upskilling) de mayores; distintos análisis en Chile muestran que reforzar la formación y la estrategia de búsqueda reduce la inactividad en 50+. assets.clapesuc.cl

Implicación clave: La inacción cuesta (tiempo, dinero y cultura).

4) Qué deben hacer las áreas de Personas (acciones prácticas)

  1. Ajustar atracción y filtros

    • Revisar el lenguaje de avisos, quitar sesgos etarios y abrir los canales a +50.

    • Incluir explícitamente a seniors en shortlists (si no se les busca, no se les encuentra).

  2. Diseñar trayectorias para perfiles senior

    • Roles de mentorías y transferencia de conocimiento.

    • Proyectos o jornadas flexibles que capten expertise sin rigideces.

  3. Upskilling y reskilling sin paternalismo

    • Programas cortos, prácticos y medibles (digital, procesos, liderazgo situacional).

    • Aprendizaje intergeneracional (mentorías cruzadas).

  4. Medir lo que importa

    • Incorporar métricas de retención, tiempo de rampa productiva, calidad de decisión y clima.

    • Valorar en evaluaciones el aporte cultural y de estabilidad del talento senior.

5) ¿Por qué ahora?

Los datos oficiales muestran que el envejecimiento no es coyuntural, es estructural. INE y Censo 2024 confirman el alza del peso relativo de las personas mayores, y CEPAL alerta sobre la necesidad de mantener productividad con más trabajadores senior activos. ine.gob.cl+2ine.gob.cl+2

Implicación clave: Las empresas que se adelanten (atracción + desarrollo + retención de seniors) tendrán ventaja real en disponibilidad de talento, continuidad operativa y calidad de decisiones.

Conclusión: integrar seniors es competitividad, no “inclusión”

Chile envejece y el mercado laboral también. La empresa que quiera ser sostenible en un país que cambia debe alinear su gestión de personas al nuevo mapa demográfico. En Silvery, ayudamos a diseñar estrategias para atraer, integrar y desarrollar talento senior que aporte desde el primer día, con foco en resultados y cultura.

¿Buscas talento senior calificado para potenciar tu equipo?

En Silvery te ayudamos a superar el edadismo laboral y a conectar tu empresa con profesionales experimentados que impulsarán tu crecimiento.

Hablemos aquí

Iniciar sesión dejar un comentario
El desafío digital: cómo cerrar la brecha tecnológica con el talento senior